El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC), creado a partir de la Ley N°20.529, promulgada en agosto del 2011, tiene como propósito asegurar una educación integral de calidad y con equidad para todos los niños, niñas y jóvenes, desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, estableciendo las áreas de gestión, 1) Procesos: Gestión Curricular, Liderazgo, Convivencia y Recursos y 2) Resultados. Pues bien, las evidencias demuestran que los resultados no han sido significativos, deteriorando aún más la calidad educativa en sectores más postergados, encontrándose entre los factores más relevantes la falta de formación y competencias de los equipos directivos, es por ello, que se necesitan las mejores personas, profesionales capacitados y que el sistema valore los méritos y capacidades de los nuevos líderes educativos. En esa línea, este convenio internacional pretende aportar a la formación de esos líderes educativos, ofreciendo una alternativa académica con valores asequibles, con equipos académicos de excelencia, de forma online, de manera intensiva que permita a los participantes contar con un antecedente de gestión académica que le permitirá mejorar sus expectativas laborales y económicas, ascender en la carrera profesional y tener mejores antecedentes para asumir las oportunidades que se presentan en el mercado educativo para ocupar jefaturas y cargos directivos.

Certificación de formación Internacional como “MÁSTER EN EDUCACIÓN”, ( a la certificación se le agregará la especialidad según interés y opción del participante), certificado por La Escuela Politécnica Internacional SLG, el Instituto de Formación S.L. y la Asociación Internacional para la Excelencia Educativa Iberoamericana “EXIBED con Sede en Madrid España y la Corporación de Servicios Educativos CACEM, entidad acreditada en el Ministerio de Educación de Chile.
¿Cómo puedo participar de este máster?
Para participar en este máster debes completar el
formulario a continuación y luego uno de nuestros encargados del área de
admisión, se pondrá en contacto contigo. Además, puedes llamar de forma
directa al número: +569 89376814 o escribirnos al correo contacto@cacem.cl
INFORMACIÓN IMPORTANTE MÁSTER EN EDUCACIÓN
Alternativas de ejecución (15 Módulos): a) Online, incorporación a grupo por Zoom profesional . b) Ejecución inmediata descargando módulos desde plataforma virtual Corporación.
Evaluación: Elaboración de un ENSAYO, consiste en un escrito que tiene por finalidad el comentar y analizar una idea, asunto o concepto de forma breve, relacionada con un a temática educativa, con designación de un docente guía.
Fecha de inicio puede ser de ejecución inmediata o fecha a convenir con participante utilizando modalidad Online
Apoyo académico y soporte técnico permanente.
Propuesta de ejecución de 30 días
· Clases en vivo a través de Zoom y módulos descargables desde plataforma virtual.
· Asistencia permanente a través de correo o whatsapp
· Entrega de clases grabadas para reforzar contenidos.
Este máster está dirigido a todos aquellos profesionales vinculados al sistema educativo, ya sean de equipos directivos y técnicos, docentes o cualquier profesional de otras áreas vinculados a los procesos de formación educativa.
¿Qué incluye el máster?
• Incluye videos descargables de todas las clases.
• Incluye todas las presentaciones usadas por los profesores.
• Incluye material adicional complementario.
•Incluye diploma digital al finalizar el máster.
OBJETIVO GENERAL
“El máster tienen como finalidad la adquisición, por parte de los participantes, de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, que les permita incorporarse activamente en los equipos directivos focalizados en el mejoramiento de la educación del país”
.
El Máster se desarrollará mediante módulos online y descargables desde la plataforma virtual e interacción vía correo electrónico con los profesionales (soporte técnico), con una duración de 100 horas pedagógicas, dividida en 15 módulos, los cuales consideran 90 minutos de clases y horas de acompañamiento e interacción a través de redes sociales. Esta metodología seminario-taller busca lograr interacción y dinamismo entre los participantes y los académicos.